Tolhuin: El Corazón de la Isla de Tierra del Fuego
En Tolhuin ya nos estaban esperando la familia Vidal Ullua. Llegamos para la hora de la merienda. Ellos reciben habitualmente a viajeros, sobre todo a ciclistas pero con nosotros hicieron una excepción. Después de una linda cena familiar y de compartir historias, nos fuimos a dormir sabiendo que nuestro paso por Tolhuin no iba a ser de un solo día.
Al día siguiente fuimos a la Laguna Varela, que queda al lado del Lago Fagnano.Ale estuvo tirando la caña a ver si a la noche cenaban trucha, pero una linda tormenta estaba detrás nuestro así que tuvimos que volvernos sin haber pescado nada y cambiaron trucha por pizza. Esa noche llegaron los chicos de La Vida de Viaje.
Al otro día recorrimos un bosque y un lago que esta bordeado por turba. La sensación de caminar sobre turba se me hace que es similar a caminar por las nubes. Ezequiel trajo sus caballos y nos invitó a dar un paseo. Primero se subió Ale, con Andres y se fueron a dar una vuelta larga. Después fue el turno de las mujeres así que con Jime tomamos coraje y también dimos nuestra vuelta. El día culmino con una cabalgata que hicimos con Ale paseando por el pueblo con el atardecer de compañía.
¡Gracias a la familia Vidal Ullua que nos recibió excelente en su casa y en su ciudad!
Volvimos a Rio Grande para hacer los tramites de las tuchis para el cruce y estadía en Chile.
Para que tengan en cuenta quienes viajan con mascotas, el trámite en el SENASA no se hace en el momento como en Rio Gallegos, sino que se presenta y al otro día se retira.
Paramos en la estación de servicios en frente de la costanera. Lo raro es que llegamos y a la hora se largó a llover. ¿Seremos nosotros?
La ruta va uniendo viajeros que se transforman en nuevos amigos, y así fue como una noche, casi al cierre de la estación, se estacionó una combi que nos llamó la atención. ¡Franco y Clarita (la combi) de Rutas Salvajes ! ¡Que buena onda!
Al otro día aprovechamos e inauguramos “la pizzeada viajera” junto con Franco y Andres de LVDV, algo que creemos se ira repitiendo porque vamos a viajar todos por la ruta 40 y nos iremos cruzando. Noche de risas y carcajadas, de historias, frases celebres y analogías del fútbol aplicadas a la vida cotidiana.
Antes de salir a la ruta de nuevo, estuvimos analizando la posibilidad de comprar dos neumáticos nuevos para el Forastero. Hablando es cuando uno puede ver mas clara las cosas y así fue como llegamos a la conclusión que era mejor cambiarlos en Argentina que en Chile, y no nos arrepentimos.
Si bien se sabe que en la zona franca de Punta Arenas los neumáticos son más baratos, donde fuimos a comprarlos afortunadamente se dieron cuenta que uno de los neumáticos estaba “soplado”. Sin saber del tema, pregunté si había algo que pudiera hacer que se rompan de ese lado y terminamos haciéndole un alineación y rotación porque, efectivamente, la llanta de ese lado no daba más.
Luego de despedirnos de los nuevos amigos hechos en Rio Grande, el martes 15 partimos rumbo a San Sebastian, frontera con Chile. Una vez que hicimos los tramites aduaneros y que ya estábamos en el país vecino, recorrimos el mismo camino de ripio que a la ida (134km por Cerro Sombrero), cruzamos la balsa y seguimos ruta.
La diferencia fue que en vez de doblar a la derecha hacia Argentina, doblamos a la izquierda para recorrer el sur Chileno.
Hola gente, muy bueno el blog, sigan así, contando aventuras y desventuras que desde este lado de la red los estamos siguiendo unos cuantos !!
Abrazo – Rubens
Hola Rubens, perdon que tardamos en responderte!! Gracias por el apoyo!!! Abrazo!!