Viajar en una kombi fue la primera opción que pensé cuando debatíamos en qué vehículo recorrer América. Pero Alejandro le gustaba más un motorhome. Terminamos comprando «El Forastero» pero por la historia que había detrás de cómo lo conocimos y porque creímos que la patente era una señal.
Cuando decidimos viajar en bicicleta sabía que el mayor cambio se centraba en no tener un espacio propio. Por más que a la carpa la pudiera considerar un hogar (sobretodo cuando tenía que estar encerrada por días a causa de la lluvia). Por eso creo que el exceso de incomodidad fue lo que nos hizo comprar y viajar en una kombi cuando estuvimos en Brasil.
De todas formas, mas que viajar en kombi lo que hicimos fue vivir en ella. Solo hicimos un poco más de 100 kilómetros desde Praia do Rosa hasta Florianopolis. Elegimos estacionar y vivir por más de dos meses en la playa de Canasvieiras, donde trabajamos durante la temporada de verano.
Por eso, para esta publicación, invité a siete viajeros que lo hacen en kombi para que nos compartan sus experiencias y nos cuenten si la kombi es el vehículo ideal para viajar.
Los presento:
Qué vas a leer en esta publicación
¿Por qué viajan en una kombi?
Maru y Martín | Kombi Rutera: En primer lugar, siempre nos gustaron las kombis. Nos parece que tienen cara, una expresión simpática y mucha personalidad.
Pero lo fundamental es que la kombi es nuestra casa, no sólo porque tiene espacio para dormir, sino que podemos cocinar y hasta hacer nuestro programa de radio. Es un placer parar en cualquier lado y a cualquier hora sin necesidad de buscar alojamiento.
Además, hay repuestos de kombi en todos lados del mundo. Más aún en Latinoamérica.
Pero hay un motivo especial que desconocíamos hasta comprarla y es que existe una gran familia alrededor de las kombis! Un grupo de gente apasionada por estos autos. Un universo donde se habla de mecánica, interiores, chapa y pintura, pero también de solidaridad, compañerismo, viajes y sueños.
Eva y Carlos junto a Nino, Nuix y Cachito | Xino Xano: Los gatos fueron el tema primordial, nuestro plan inicial era el viajar en plan mochilero durante un año por Latinoamérica, pero no encontramos con quien dejar a los 3 felinos y, de todos modos, dejarlos nos dolía mucho, somos una familia, así que decidimos encontrar un transporte accesible a nuestro presupuesto para viajar con ellos, es así que encontramos a nuestra “Kukis”.
Que fuera una kombi, al principio, fue un tema de precio y poco a poco (xino xano: expresión en catalán para decir poco a poco y es como hemos bautizado nuestro viaje) hemos descubierto cosas muy bellas acerca de lo que implica tener una kombi.
Franco | Rutas Salvajes: Viajo junto a Clarita (Kombi) porque tenia ganas de viajar en auto, y dentro de esa categoría fue la que mejor se acomodó a mi. Estaba entre una Kombi, una Ika Estanciera, Lada Niva y Renault Traffic.
Por cuestiones de presupuesto, en su momento, me decidí por Clarita. Ademas, mido 2 metros y dentro de todo es cómoda para dormir y manejar.
Ya en el camino, me di cuenta de otras cosas: La kombi genera alegría, siempre es bien recibida, y a la hora de vender o trabajar con ella, atrae mucha gente. Aclaro en mi casa, la converti en un ‘Food Truck’.
Ademas, y creo algo MUY importante, tiene clubes de fanáticos que te brindan apoyo en cualquier pueblo/ciudad en el que te encuentres. Una hermandad entre Escarabajos y Kombis de no creer.
Carla y Marcelo | Mundo em Verde e Amarelo: Escolhemos a Kombi por ser um veículo barato, pequeno por fora (podemos chegar em todos os lugares com ela e estacionar com facilidade) e grande por dentro (nela podemos montar uma bela casinha!) e de fácil manutenção. A Kombi tem carisma, tem uma bela história ligada diretamente a viajantes e hippies. Todo mundo sorri para uma Kombi!
[ESPAÑOL] Escogimos la kombi porque es un vehículo barato, pequeño por fuera (podemos llegar a los lugares y estacionar con facilidad) y grande por dentro (en ella podemos armar una bella casita!) y es de fácil mantención. La kombi tiene carisma, tiene una bella historia ligada directamente a los viajeros y los hippies. Todo el mundo sonríe al ver una kombi!
Bea y Pablo | Verde por Dentro: La verdad es que al principio tuvimos muchas dudas, pues nunca habíamos tenido ni de cerca una, pero decidimos preguntarle nuestras dudas (la mayoría temas mecánicos) a varios viajeros que van en kombi por Latinoamérica y nos acabaron de convencer. De hecho publicamos todas esas respuestas en el artículo “Por qué compramos una combi para viajar por América?”.
Nos preocupaba el hecho de ser un coche viejo, pero por otro lado eso hace que cualquier reparación mecánica sea más sencilla. También nos convenció mucho pertenecer a esa especie de gran familia amantes de estos coches, que te abren las puertas en cualquier lugar o se acercan a hablar simplemente porque vas en kombi. Además, es una opción bastante barata y la estética de las kombis nos gusta mucho!
Nadia y Diego junto a Cofi | Carpe Diem: La idea de recorrer sudamérica por tierra estaba tomando forma. Ese verano nos fuimos de vacaciones al sur de Brasil y vimos kombis por todos lados, con pasajeros, en obras en construcción, transportando alimentos… y dijimos «ése es el vehículo que necesitamos , tiene el espíritu que queremos para nuestro viaje».
Después descubrimos que había muchos viajeros que ya estaban en ruta con su kombi y eso reafirmó nuestra decisión y nos alentó a seguir con la planificación de nuestro viaje.
Abi y Mau | Kombinautas de la Cosmopista: En un principio, cuando surge la idea de viajar, pensamos hacerlo de mochileros o en bicicleta. Pero no estábamos del todo seguros, entonces empezó a dar vueltas la idea de tener nuestra casa a cuesta, un lugar donde comer, dormir y tener nuestras cosas de trabajo. Mauro es fotógrafo y una de las ideas que tenemos para solventar el viaje es vender postales, estamos aprendiendo a hacer artesanías, tenemos calcos, imanes, llaveros y muchas chucherías que nos permite llevar adelante el viaje y tener una feria móvil. Entonces las mochilas nos quedaban un poco chicas. Por otro lado la idea de poder dormir en cualquier lugar donde nos agarre la noche sonaba muy tentadora.
Comenzamos a ver motorhome, casas rodantes y camiones, obviamente todo esto estaba fuera de nuestro presupuesto. Por otro lado son muy difíciles de manejar jeje. Tenemos un amigo con una kombi y cada vez la idea nos tentaba mas, entonces empezamos a buscar a nuestra kombi. La verdad es que vimos solo dos, y la segunda fue la China, estábamos muy ansiosos y a pesar de que la China se encontraba en un estado de abandono bastante importante, nos enamoramos y la hicimos parte de nuestra familia. Es una kombi brasileña, modelo 1981.
¿La kombi fue la primera opción que eligieron para viajar? ¿Por qué?
Bea y Pablo: Realmente la kombi no fue nuestra primera opción. Nosotros somos de España y por allá ya habíamos viajado en una furgoneta pequeñita que era la de nuestro trabajo. Además en España hay muy pocas kombis, así que al llegar a México automáticamente empezamos a buscar furgonetas similares a la que teníamos pero con un poco más de espacio.
Y en esa búsqueda apareció la opción de la kombi, que se nos figuró ese típico sueño que tienen muchos de viajar en kombi. Y como hemos aprendido que los sueños están para cumplirlos, tras indagar un poco sobre algunas dudas que nos surgieron, nos lanzamos indudablemente a por la kombi.
Clara y Marcelo: Quando começamos a planejar nossa vida na estrada, o primeiro veículo que nos veio à cabeça foi um Defender (Land Rover), veículo que tem uma imagem diretamente ligada a aventura. Mas, além de ser um veículo caro (muito além das nossas possibilidades), depois de pesquisarmos a respeito com inúmeros viajantes, descobrimos que o Defender acaba quebrando muitas vezes e sua manutenção é bastante cara e difícil em algumas regiões.
[ESP] Cuando comenzamos a planear nuestra vida en la ruta, el primer vehículo que se nos vino a la cabeza fue una Defender (Land Rover), un vehículo que tiene una imagen ligada directamente con la aventura. Pero es un vehículo caro (por encima de nuestras posibilidades). Después de preguntar a varios viajeros, descubrimos que la Defender se rompe muchas veces y que su mantención es bastante caro y difícil en algunas regiones.Desde el comienzo sabíamos que tenía que ser un vehículo pequeño, para que pudiéramos tener movilidad y acceso total a todas las ciudades y lugares bien escondidos, donde la naturaleza es aún más bella.Entonces pensamos en una kombi, que sería un vehículo con todas las características que necesitábamos (con excepción de tracción 4×4) para vivir en la ruta. Elección perfecta: somos apasionados por las kombis!
¿Por qué creen que cada vez más viajeros eligen la kombi para viajar?
Eva y Carlos: ¿Has visto las postales o fotografías donde la palabra libertad y viaje va seguida de un fondo con una kombi en algún lugar del mundo? La kombi materializa muy bien esto, además las personas que son dueños de una kombi inmediatamente te perciben como alguien de la familia, se crea un vínculo de hermandad.
Nadia y Diego:
- Es económica al momento de comprarla.
- Tiene mecánica simple, se consiguen repuestos y mecánicos especialistas en muchos países.
- Tiene tamaño ideal para equiparla como mini casa rodante, pero sigue siendo pequeña para moverse y estacionar en la ciudad.
- Es un automóvil clásico que tiene grupos de aficionados en todo el mundo.
- Tiene espíritu viajero.
- Genera mucha simpatía.
Bea y Pablo: Pues suponemos que por lo mismo que nosotros: la sencillez de su mecánica, la idea de que es un clásico sueño viajar en kombi, la sensación de pertenecer a una comunidad y es una opción muy económica comparada con otras furgonetas.
¿Cuáles son las ventajas de viajar en kombi?
Abi y Mau: Las ventajas de viajar en kombi es la hermandad que existe al rededor de este vehículo, hay muchas personas que aman las kombis y que están dispuestos a recibirte y darte una mano. La kombi nos abre las puertas de muchos lugares, si bien la gente recibe mucho a los viajeros la kombi es una llave maestra de abrir corazones. Por otro lado es un vehículo muy noble, que bien cuidado puede llevarte a cualquier lado. La mecánica es bastante sencilla, nosotros en el año que trabajamos en su restauración hemos aprendido mucho, incluso varios viajeros arman sus propios motores.
Clara y Macelo: Sem dúvida o que a Kombi tem de melhor é a sua “simpatia”. Por onde passamos, em todos os lugares que chegamos, ela desperta a curiosidade e um sentimento de alegria nas pessoas. Por ser um veículo simples e barato, as pessoas se sentem à vontade para se aproximar e conversar conosco, saber um pouco mais sobre este nosso modo de vida, algo que dificilmente aconteceria se viajássemos em um motorhome grande e luxuoso, por exemplo.
[ESP] Sin dudas lo mejor de la kombi es su simpatía. Por donde pasamos, en todos los lugares donde llegamos, ella despierta curiosidad y un sentimiento de alegría en las personas. Por ser un vehículo simple y barato, las personas sienten ganas de acercarnos y conversar con nosotros, saber un poco más sobre nuestro modo de vida, algo que difícilmente sucedería si viajáramos en un motorhome grande y de lujo, por ejemplo.
¿Cuáles son las desventajas de viajar en una kombi?
Nadia y Diego:
- Pueden presentarse problemas mecánicos, según el modelo y el estado de conservación de la kombi.
- Una persona adulta promedio no puede estar parado dentro de la kombi.
- Muchas veces hay que resignar visitar lugares porque los caminos no son buenos y uno prioriza el cuidado de la kombi.
Franco: ¿Desventajas? Ninguna. Aunque el que viaje con apuro, no se la recomiendo. Importante, salir con una buena mecánica y no tener que sufrir lo que uno no hizo en el camino. Eso me paso a mi, pero no fue una cuestión de la kombi sino de quien me la vendió.
Eva y Carlos: Las Kombis son vehículos viejos que te llevaran a una velocidad lenta, esto implica dos cosas:
La primera es que tendrás que ser consciente de que requiere un mantenimiento más constante que un vehículo más nuevo. Es decir, tendrás muchas historias para contar de mecánicos, pero también es cierto que muchos fallos los puedes anticipar con un buen mantenimiento.
Y la segunda es que te llevará a la velocidad del paisaje, esto quiere decir que debes planificar tu viaje con cuidado según lo que puedes recorrer cada día sin fatigarte tú y la kombi. No puedes tener expectativas de avance muy altas. Al recorrer lento los caminos descubres cosas muy lindas, la kombi te obliga algunas veces a hacer parada donde nadie más se ha detenido y es ahí donde, en un lugar completamente desconocido, puedes llegar a tener una gran aventura.
¿El interior de la kombi lo hicieron ustedes? ¿Los diseños son propios o dónde los encontraron? ¿Qué tuvieron en cuenta para armar el interior de la kombi?
Bea y Pablo: Sí, lo hicimos prácticamente todo nosotros solos, excepto el sofá cama y el techo elevable, que nos lo fabricó Tripwagen en Puebla (México). La camperización total nos llevó un mes y medio de trabajo, todos los días.
Para diseñar el interior de la kombi estuvimos mirando webs de viajeros en kombi y sus artículos sobre ella, y nos sirvió para darnos una idea de la distribución general. Pero la verdad es que no encontramos mucho detalle de cómo hacerlo paso a paso, al menos para novatos como nosotros! Así que pusimos la creatividad en marcha y manos a la obra.
Pues por un lado, el espacio disponible, queríamos optimizar al máximo el espacio para guardar cosas por lo que tenía que tener armarios grandes. Por otro lado, algo fundamental fue el saber de qué materiales y herramientas disponíamos, para de ahí empezar a crear. Así que contactamos con un amigo que nos prestó su taller y herramientas, y visitamos muchísimas ferreterías y tiendas de bricolaje para ver qué materiales existían (ya que la camperización la hicimos en México, donde no conocíamos tiendas y materiales, pues normalmente vivíamos en España).
Y dos cosas básicas que sabíamos que teníamos que incluir era: un buen aislamiento y un fregadero grande para lavar los trastes. Ya teníamos algo de experiencia viajando en furgoneta y sabíamos que un buen aislamiento del calor, pero sobretodo del frío, era fundamental. Y el fregadero grande puede parecer exagerado para una kombi, pero teniendo en cuenta que no es un vehículo de vacaciones, sino nuestra casa permanente, y que lo vamos a utilizar 3 veces al día (el fregadero), mejor que sea cómodo.
Eva y Carlos: Sí, lo modificamos y rediseñamos nosotros en base a dos aspectos: aprovechar al máximo el espacio y adaptar la kombi para los felinos.
Nos basamos en el diseño original de las westfalias para aprovechar mejor el espacio y para el tema gatos tuvimos que diseñar nuestro propio mueble donde va el arenero, por ejemplo.
Has tres temas de seguridad en la kombi, el cableado eléctrico, manipulación del gas y wc para humanos y gatos, jejeje.
Nuestra kombi lleva una segunda batería que se alimenta del alternador cunando la kombi está encendida, de esta manera aprovechamos su carga para un refrigerador de 12 volts, ventilador, luces de interior y cargador de USB, además le hemos adaptado un convertidor de corriente de 12v a 110w para poder cargar nuestras laptops o utilizar algún aparato eléctrico. Así que hay que poner varios cables para que funcione todo esto, nos ha ido muy bien el usar fusibles en todas las conexiones, usar luces led y un indicador de carga de la segunda batería, la batería que usamos es de gel ciclo profundo, pero suelen dañarse si se descargan por debajo de 12volts.
El tanque de gas debe de ir en algún lugar seguro y bien sujetado, cada vez que cocinamos tenemos mucho cuidado ya que con los tres gatos puede llegar a ser un poco complicado manipular la cocina.
A todos les recomiendo comparar un baño químico, nosotros lo utilizamos únicamente hacer pipí, para el resto nos buscamos la vida en las gasolineras o cafetería para evitar olores más fuertes, lamentablemente es un trasto grande para el cual hay que buscar un lugar protegido para evitar un oloroso desastre. Nosotros además agregamos un mueble para que los gatos tuvieran su arenero dentro, esto ha implicado perdida de espacio dentro de la kombi, pero así ellos no tienen necesidad de bajar a hacer sus necesidades.
Nadia y Diego: El interior lo acondicionamos en gran parte nosotros mismos. Buscamos ideas en internet, que hay muchas, y luego fuimos diseñando a nuestro gusto y necesidad.
Lo principal que tuvimos en cuenta fue: aprovechar de la mejor manera el espacio, no sumar demasiado peso y gastar poco dinero. Por ello, por ejemplo, reciclamos cajones de verduras de madera y pallets para armar el amoblamiento.
Más diseños de interiores para armar la kombi
¿Qué es lo más costoso de viajar en kombi además de la nafta?
Maru y Martín: En nuestro caso, que viajamos de Argentina a México, tuvimos que cruzar a Huella (la kombi) de Colombia a Panamá, en un conteiner porque la ruta Panamericana que une Argentina con Alaska se corta en una zona que comparten ambos países y que se llama el Tapón de Darién. Ese tramo son 70 km sin carretera y la única opción para cruzarlo es por mar o aire y es muy muy muy costoso.
Eva y Carlos: Dependerá del país, en Argentina y Chile gastamos lo mismo en nafta y comida, pero en Nicaragua gastamos mucho menos en ambos ya que la gasolina es más barata y las frutas y verduras también. En ecuador gastamos 7 veces menos gasolina que en Argentina ya que el precio de la gasolina es mucho más barato y el país es mucho más pequeño. En al caso nuestro la nafta y los víveres representan entre un 50 a 60% de nuestros gastos. En tercer lugar están las entradas a los Parques y Reservas, en cuarto los Campings y después vienen gastos como telefonía, ferris, lavandería, compra de ropa, accesorios etc.
Abi y Mau: La kombi no paga patente, no tiene mayores gastos de mantenimiento y consume un poco mas que cualquier auto estándar. Nuestros mayores gastos se dividen en nafta y comida, hay que tener en cuenta que dormimos, cocinamos y trabajamos gracias a nuestra kombi, que nos permite llevar provisiones, material para trabajar y tener siempre un lugar donde dormir super cómodos. Lo mas costoso es dejarla lista para salir a la ruta, nosotros tratamos de hacer todo lo que pudimos con nuestras propias manos. Estar pendientes de los arreglos mecánicos y aprender como funciona la China nos hace estar mas tranquilos a la hora de viajar.
¿La kombi es el vehículo ideal para viajar?
Clara y Marcelo: Até agora nossa Kombi tem sido uma ótima companheira, em todos os sentidos. A única coisa que nos faz falta nela é uma tração 4×4 para chegarmos em alguns lugares de mais difícil acesso. No mais, nossa Kombi é só alegria!
[ESP] Hasta ahora nuestra kombi ha sido una compañera ideal en todos los sentidos. La unica cosa que nos hace falta es la tracción 4×4 para llegar a esos lugares de difícil acceso. Por lo demás, nuestra kombi es pura alegría!
Abi y Mau: Para nosotros la China es ideal, tenemos nuestra casa en cualquier lugar. Llevamos bicicletas, para movernos en las ciudades y eso también nos abarata costos, menos movemos la kombi menos gastamos. Pero creemos que eso depende de cada viajero, en al ruta nos cruzamos con personas que viajan de muchas formas, caminando, en bicicleta, en moto, auto, motorhome, kombi, camionetas, por lo que creemos que eso depende mucho de cada viajero y de la aventura que se proponga. Lo importante es salir a la ruta.
Nadia y Diego: estamos convencidos que viajar en kombi es muy diferente a viajar en otro vehículo. Es muy lindo ver la reacción de la gente cuando ven la kombi en la ruta o en la ciudad, sus saludos y gestos (en especial los de los niños), sus sonrisas, sus pulgares levantados.
Viajar en kombi te garantiza la charla con personas que no pueden resistirse a su encanto y quieren saber todo sobre ella.
Franco: Clarita es ideal para mí. Cada uno, según sus condiciones, eligirá lo que considere ideal para el/ella.
Llevo mas de 4 años con Clarita, buenas y malas, pero para adelante siempre!
Guau! Quedó un artículo muy completo! Gracias Vir por invitarnos a participar junto a tantos expertos en los viajes en kombi. Saludos!!!
¡Bea y Pablo! Gracias, muchas gracias por participar y por tener paciencia para que salga el post a la luz. Me alegro que hayan participado. Un abrazo a ambos!
Hola !! Mi duda mas grande es saber cuanto cuesta hacer todo el acondicionamiento a la kombi para poder viajar y vivir ? Soy de Argentina!!
¡Hola Karen! Te recomiendo que te contactes con cada uno de los que viajaron en kombi porque en mi casa no llegué a acondicionarla como para para pasarte un presupuesto. Saludos!
Hola como estas…. muero por comprar una kombi… en Ecuador son caras y no hay muchas asi que pedi un prestamo al banco y me dieron el dinero justo para comprarlo, pero mi familia comenzo a darme sermones de que esto seria una locura que tendria que gastar mucho en arreglarla y que si se arregla una cosa se dañara otra… esto me ha dado temor y casi resignacion para comprarme otro vehiculo pero leyendo tu post, que de hecho lo he guardado como favorito para mostrarlo a mi familia, esto me ha regresado ese amor y esas ganas de arriesgarme por el carro que me ha encantado desde niño… pero ayudenme con algo… que tan cierto es esto de que se arregla una cosa y se daña otra… y para salir a rutas tuvieron que comprar toooodo nuevo? quiero hacer mi proyecto en kombi… mis fotos estan en instagram de lo que he podido captar hasta ahora p3lolaiz es mi user.
Gracias x su respuesta y me encanto su post!
Hola Anthony! Cómo estás? Las kombis son vehículos que tienen más de 20 años o 30 años en algunos casos, así que, depende de cómo se la haya tratado, será cierto que arreglas una cosa y se rompe todo, esa es la verdad. Lo bueno es que, como comentaron todos los que participaron de este post, es un vehiculo que los repuestos se consiguen y es facil reparar. Saludos! Vir
yo tengo tus mismas intensiones, te doy un consejo, no importa lo que digan los demas, todo aquel que no se anime a tu experiencia no querra la cumplas. si lo sientes, hazlo. encontraras muchas personas con tu misma «locura». Hazlo. felicitaciones por la iniciativa!
Me encantó el articulo y me da mas ganas de comprar una combi. Con mi pareja estamos mochileando por sudamerica hace 7 meses y a la vuelta deseamos armarnos nuestra casita sobre ruedas para volver a partir. Muy motivadores los testimonios! Gracias!
Hola Julieta! Qué lindo que les haya servido el artículo y los motive! Cuando ya tengan su casita sobre ruedas espero ver fotos y luego su testimonio para sumarlo al post. Saludos!
Hola Vir, muy bonito tu blog. Mi esposa y yo estamos a punto de comprar un kombi para viajar desde Mexico al Sur. Conoces gente que viajaron con hijos en el kombi? Me interesaria su experiencia, especialmente cuando todaiva son chiquitos.
Gracias.
Ger
Hola Ger, que lo hayan hecho en kombi no, si en motorhome pero de todas formas, los chicos de Kombi Rutera tienen a Gaia y tienen pensado viajar en kombi con ella, puedes hablar con ellos y ver qué te cuentan o seguro ellos sí saben de parejas con niños que hayan viajado en kombi. Te dejo el facebook de ellos: https://www.facebook.com/kombirutera/ ¡Saludos!
Gran informe! Felicitaciones!
Sigo sin encontrar buena info en relación a los aspectos legales de permisos para entrada, permanencia y salida del vehículo en otros países (si el vehículo está patentado en Argentina, cuáles son los requisitos para cruzar fronteras y cuánto tiempo puedo tenerlo en cada país?). Seguiré buscando y si tienen algún dato más bienvenido sea!
Muchas gracias por compartir su experiencia y ayudarnos a todos 🙂
Hola Juan! Creo que tus dudas pueden ser resueltas en estos dos posts de Kombi Rutera que viajaron en kombi de Argentina a Mexico:
http://www.kombirutera.com.ar/2014/09/que-se-necesita-para-cruzar-las.html
http://www.kombirutera.com.ar/2014/02/guia-para-viajar-en-kombi-por.html
Gracias por visitar mi blog de viajes! Saludos!
Hola como te va? yo estoy en Venezuela planificando mi viaje en Kombi tambien, e aqui de vzla han salido varias familias en Kombi, busca @gochileros (van con dos niños) y @Kombidharma (creo que llevan una niña) en instagram, gochileros tambien estan en facebook, adicionalemnte busca por facebook familia en viaje, son Argentinos viajando con dos niños en Kombi.
¡Gracias Juancho por sumar info útil! 🙂 🙂
Hola chicos .
Mi consulta es , cuantos kilometros de distancia diarios le puedes dar a la kombi, sin fatigar o castigar mucho el motor.
saludos
Hola Martin, no sabría decirte, depende del estado del motor y del tipo de ruta que vayas a hacer. Se, por ejemplo, que en rutas de alturas como las de Bolivia hay que tener cuidado. Saludos!
hola Chicos yo preparando mi viaje de sueños, soy aventurera desde que nací amo viajar y este será no solo un viaje sino mi forma de ir por la vida, realimentarme con culturas , costumbres y mas y seguir evolucionando, viajare sola con mi perra espero ya completar el proceso a fines de este año y comenzar mi viaje y esperar apoyo y ayuda de todos, ya nos veremos amigos tomadas y aventureros en los caminos de la aventura.
saludos
Hola! Qué lindo! Qué tengas un lindo viaje donde aprender muchísimo! Después contame cómo te fue! Saludos
Que emocionante leer todo lo arriba detallado. Que vida tan hermosa llevan esos kombinautas.
Hola Jorge, ¡qué bueno que te haya gustado el post! Espero que te sirva. ¡Saludos!
Hola, muy bueno el informe. Quisiera saber como calefaccionar la combi para las noches muy frías. saludos
Hola Guillermo, nosotros tuvimos kombi en Brasil y no era necesario calefacción, así que esa info no la tenemos. Te recomiendo que te pongas en contacto con algunos de los viajeros en kombi de este post para que te puedan ayudar. ¡Saludos!
hola muy buena recopilación de viajeros, ya había leído de algunos pero ente post los reúne y simplifica la búsqueda de información, ya tengo un par de años abrasando la idea de salir de mi país de viaje en una kombi, tengo una vista y estoy haciendo arreglos para comprarla espero poder engrosar las filas de los kombiviajeros
Hola Frank, qué bueno que te haya servido. ¡Ojalá pronto estés en la ruta! 🙂
Hola felicidades a todos los ruteros, es una dicha lograr los sueños de trazar una ruta y lograr las expectativas como personas. Adelante las combis no se rajan «Lentos pero Contentos»
¡Muchas gracias Jose!
Hola buenas!me ha encantado vuestro blog y la aventura que estáis viviendo! Increíble!
Estamos planeando mi pareja y yo, recorrer Sudamérica en una kombi.
Pero nos preguntamos a ver qué estado es el más adecuado para comprar y camperizar una kombi y asi poder empezar.
Buen viaje y saludos!
Hola Ekipo! Qué bueno que les haya servido el post! Tienen mucha info sobre viajeros en kombi a quienes pueden consultarles todas sus dudas. ¡Saludos!
bueno, muchas gracias por tu trabajo, muy ilustrativo, yo humildamente busco informacion, tambien soy de Venezuela y hace unos 6 meses adquiri una kombi, la semana pasada termine de hacer el motor, ando solo en esta locura, si alguien se quiere unir para despegar de Venezuela esoy a la orden, hasta 3 personas o 4 quisas pudieramos viajar, apoyandonos con los gastos e ideas para financiar el viaje. gracias. saludos. perfectotadeo@hotmail.com
Hola Perfecto! Buenos vientos con ese viaje! Ojalá encuentres compañía para viajar o te animes a viajar solo. ¡Saludos!