Ushuaia es uno de esos destinos que uno quiere ir aunque sea una vez en la vida. Es que estar en el Fin del Mundo no es poca cosa. Tengo la suerte de conocer la ciudad más austral en sus cuatro estaciones del año. La última vez que estuve en invierno había sido en 1998 (¡siglo pasado!) así que volver para esta época fue casi como descubrirla de nuevo (cuando estuve en 2013 fue en verano).
Yo tengo un amor especial por la Isla de Tierra del Fuego. Viví durante tres años en Río Grande y eso me bastó para que me conquiste. Amo sus veranos en que los días parecen que nunca terminan. Son las diez de la noche y si te guias por la claridad del cielo, para vos es hora de tomar unos mates con bizcochitos.
- Cartel de entrada de la ciudad. Una de esas fotos «imperdibles» que tenés que hacer en Ushuaia.
- Esta foto me encanta. La saqué con el celular y por eso capaz no tiene la mejor calidad. Pero es mi fondo de pantalla. Todas las noches, cuando apago la computadora, digo «ya voy a volver».
- Esta es otra de las fotos que me encantó. Pero no solo la foto, sino el momento. Esto fue en la parte de atrás del Hotel Arakur. Se puede acceder gratis y tener esta fantástica panorámica. El perro estuvo así por al menos los 20 minutos que estuvimos ahí.
- Foto de las «imperdibles» para hacer en Ushuaia. El cartel se encuentra en la Costanera
Tenía el recuerdo que durante el invierno el día era mucho más corto. Que amanecía recién a las diez de la mañana y a las cuatro de la tarde ya era de noche de nuevo. Pero claro, después me di cuenta que es así más cerca del 21 de junio. En agosto amanece a las 8 de la mañana y a las 18hs ya es de noche y cada vez dura más el día hasta llegar al 21 de diciembre.
Si me preguntás en qué época ir a Ushuaia, soy sincera y te digo que vayas cuatro veces, una por cada estación del año. O al menos, dos veces: una en verano y otra en invierno. No es broma. Ya de por sí es un paisaje único en Argentina porque Ushuaia es la única ciudad que está del otro lado de la Cordillera y, gracias a ese capricho de la geografía, se aprecia la combinación mágica de montañas, bosques y mar. Todo en un solo lugar. Cerrá los ojos e imagínatelo todo cubierto de blanco. ¿Viste? ¡Dan ganas de ir!
Antes que digas “pero yo sufro el frío” (leé más abajo que doy consejos sobre esto) o “pero nunca practiqué un deporte de nieve, ¿vale la pena ir en invierno?” Yo te digo que ¡Sí! Re contra vale la pena ir a Ushuaia en invierno. Y si no me crees, seguí leyendo. 😉
Cómo llegar a Ushuaia
A Ushuaia hay dos formas de llegar. Tres en verdad: terrestre, avión y por crucero. A mí solo me falta la última (que igual dejaré para más adelante, cuando me recorra el mundo en crucero jaja).
Llegar por tierra en auto por la Ruta Nacional N° 3 es toda una travesía y escribí una guía completa cuando viajé en motorhome desde Buenos Aires hasta Ushuaia. Es una guía que voy actualizando todos los años.
Esta vez, mi arribo a la ciudad del fin del mundo fue en avión. Aprovechando que Clau y Nico viven allá y que me invitaron a pasar unos días, estuve detrás de promociones en pasajes de avión. Durante dos semanas volví loco a cuánto buscador de vuelos baratos que existe hasta que encontré una super oferta imperdible.
Pasaje ida y vuelta, Buenos Aires – Ushuaia, del 1 al 15 de agosto, temporada re alta, a tan solo $2800. Sí, dos mil ochocientos pesos argentinos (2017). Lo único es que a la ida, el vuelo salió a las 4:30 de la mañana y a la vuelta tuve dos escalas. Así como leen, dos escalas dentro de Argentina: Bahía Blanca y Mar del Plata. Pero me sirvió para controlar mi miedo al despegue, turbulencia y aterrizaje en avión. Eli, con quien viajé, creyó que iba a ser peor la experiencia cuando le dije que le tenía miedo a volar en avión, pero no, me porté bien (según lo que cuento yo, obvio).
Dónde hospedarse en Ushuaia
Ushuaia es una ciudad turística por excelencia así que vas a encontrar múltiples opciones para hospedarte. Desde hostel hasta hotel de cinco estrellas, gran variedad de precios y servicios para elegir el alojamiento de acuerdo a tu presupuesto.
En este link encontrás todas las opciones para hospedarte en Ushuaia.
En un principio, este viaje fue planeado junto con Eli de Dar vuelta al mundo para ir a pasar unos días con Clau y Nico que viven allá y con quienes trabajamos. Luego nos dimos cuenta que podía ser una gran oportunidad para hacer una acción en conjunto con Hispanic Travel Bloggers, la empresa de la cual soy socia y cuyo objetivo es conectar empresas y entes de turismo que quieren mostrar sus productos y/o servicios a través de bloggers de viajes. La primera semana estuve hospedada en la casa de Clau y Nico y después, cuando llegó Flor de Viaje y Descubra para la segunda semana, nos mudamos al Hotel Albatros.
Hotel Albatros
Mi primera experiencia en un hotel cuatro estrellas. Acostumbrada a dormir en carpa al costado de la ruta, esto fue como un salto muy grande para mí. Desde que me dieron la tarjeta-llave hasta que entre y mire todo con ojos de nena con juguete nuevo. Seguro te estás riendo mientras lees esto, pero es verdad, hasta abrí las canillas para ver cómo corría el agua. ¿Para qué? No sé, pero estaba fascinada.
Ni hablar cuando fuimos con las chicas a los saunas y al jacuzzi. Me sentía muy top. ¡Ah! Y la caja fuerte, no iba a poner nada adentro porque no lo consideraba necesario pero no podía irme sin configurar la clave. Teníamos desayuno incluido. Pensé que iba a vivir a mate cocido toda la semana pero me equivoqué. Había fruta, ensalada de fruta, frutos secos, cereales. Faltaba que haya alguna leche vegetal y estaba feliz. Cuando en la cocina se enteraron que soy vegana, el cocinero vino a preguntarme si necesitaba algo en especial, muy atento.
Qué hacer en Ushuaia en invierno
- El Monte Olivia está casi en la entrada de Ushuaia. Su altitud es de 1326 msnm, es uno de los más altos que rodea la ciudad.
- Esta foto está tomada saliendo del Parque Nacional Tierra del Fuego yendo hacia Ushuaia. De izquierda a derecha: el Monte Olivia, los Cinco Hermanos y el Cerro Le Cloché.
- Son cauquenes. Una pareja (hembra + macho) que estaban paseando por el espacio que está al lado del Hotel Tolekyen. Dicen que es un lindo lugar para ir a tomar mate (supongo que en verano jaja).
- Son cauquenes. Una pareja (hembra + macho) que estaban paseando por el espacio que está al lado del Hotel Tolekyen. Dicen que es un lindo lugar para ir a tomar mate (supongo que en verano jaja).
Patinar sobre hielo
Si había algo que me encantaba hacer en los inviernos que viví en Tierra del Fuego era patinar sobre hielo. Incluso en el barrio hacíamos lagunas artificiales para ir a jugar. La última vez que patiné sobre hielo fue en una pista de la Ciudad de Buenos Aires (Winter para los que conocen, ¿quién no fue ahí de adolescente?).
Al segundo día de estar en Ushuaia, cuando me preguntaron que quería hacer, ni lo dudé: “¡Ir a patinar sobre hielo!”. La pista se encuentra en el cruce entre Av. Prefectura Naval y 12 de Octubre, a pocas cuadras del puerto. El valor por hora por turista es de $150 (pesos argentinos a 08/17).
Pensé que después de quince años me iba a costar. Pero bastaron solo diez minutos para entrar en calor y disfrutar de recordar buenos momentos.
- Sí, ya sé. Se te escapó un suspiro.
- Cara de felicidad por estar patinando sobre hielo en Ushuaia
- Y con esta otra foto también se te escapó otro suspiro. ¿No?
Lo mejor que tiene esta pista de hielo es el paisaje. Decime si no tengo razón: estás patinando con el Canal Beagle y las montañas nevadas de fondo.
Aprender a esquiar
Sí. Capaz te estás enterando ahora que no hay una sola versión de esquiar. Tenés tres variantes: de fondo, alpino y travesía. Para los principiantes se recomiendan los dos primeros.
Saliendo de Ushuaia, sobre la Ruta Nacional N°3 hay varios centros invernales. Tierra Mayor se encuentra a 21 kilómetros de la ciudad. Allí fui a aprender esquí de fondo. El costo por hora es de $200 (pesos argentinos a 08/17).
- Mis primeros «pasos» en el esquí de fondo. 🙂
- No, no es la foto de mi primera caída. Es de la segunda jaja y para ver la foto previa a esta, vas a tener que leer el post de la experiencia completa.
- Foto grupal con Nico, Clau y Eli. ¡Qué linda experiencia!
Estábamos con Clau y Nico que sabían esquiar, así que no contraté clases. Igual es bastante intuitivo el movimiento que hay que hacer. Eso sí, terminé dos veces en la nieve. Cuento más sobre esta experiencia en este post.
Aprender snowboard
- Con Eli, después de la clase de snowboard. Nos quedamos con las re ganas de más pero faltaba solo una hora y media para que salga el vuelo.
- Peco de poca humildad quizás pero… ¿no me queda lindo el look de snowboard? 🙂
Además de aprender a esquiar, uno de las cosas que tenía anotada en mi lista (porque amo las listas) era aprender snowboard. Casi, casi que me vuelvo de Ushuaia sin vivir esta experiencia. Pero por suerte, gracias al clima que tiene la Isla, la última noche nevó con todo, haciendo posible que a la mañana siguiente fuera a la Escuela de Esquí a aprender snowboard. Una total locura porque a las 12hs estaba arriba de una tabla de snowboard cuando el avión salía a las 14hs.
Visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego
Estoy perdidamente enamorada del Parque Nacional Tierra del Fuego. Parezco exagerada y admito que un poco lo soy, pero en esta oportunidad no es eso, es que de verdad esta Isla me provoca cosas muy lindas. Y si bien el Parque lo visité muchas veces, cada vuelta es una explosión de emociones.
- Ahí termina el camino. El mismísimo fin del mundo.
- A orillas del Lago Acigami
La parte que más me gusta es llegar hasta el final de la ruta, hacer el sendero y pararte en la orilla viendo hacia adelante. Aunque el Lago Origami también tiene mis mejores suspiros. Tenés que leer lo que escribí así ven porqué digo que estoy enamorada.
Andar en bicicleta sobre hielo y nieve
Esta sí que fue una experiencia que ni me la imaginaba. ¡Ni sabía que existía cuando organizaba qué hacer en Ushuaia! La realidad es que todo lo que te imagines cuando lees “andar en bicicleta sobre hielo y nieve” queda chico frente a lo que se siente cuando te subís y empezás a pedalear sobre nieve. Y ni hablar cuando caminas o andas en bici arriba de lagunas congeladas. Si vas a Ushuaia en invierno, averiguá sobre esta excursión porque es espectacular.
- Cara de «estoy feliz porque estoy andando en bici sobre hielo y nieve por primera vez.
- ¿Qué hacés si vas caminando por una laguna congelada y encontrás esta grieta? :O
- Nariz roja del frío pero la adrenalina de la experiencia no me permitió sentir frío.
Navegar por el Canal Beagle
De todas las veces que visité Ushuaia, esta fue la primera en que pude navegar por el Canal Beagle. Siempre me paraba en la costanera y miraba hacia donde teóricamente esta el faro y me quedaba con ganas. Fue una experiencia increíble, el paisaje es lo mejor del paseo y si sos de los que le gusta ver animales en su hábitat natural, te va a encantar. Eso sí, si vas con la idea de conocer el faro del fin del mundo, te cuento que eso no es posible en este post.
- El Faro
- Isla de los pájaros. No, ese no es el famoso faro.
- Esta era la vista de Ushuaia desde el catamarán.
Hacer un trekking hacia la Estancia Tunel
Hace menos de cinco años que descubrí que me encanta hacer trekking y, siendo sincera, creía que en invierno no era posible. Que era una actividad solo para primavera/verano. Pero no, en invierno también podés hacer trekking en Ushuaia y una de las opciones es recorrer la costa, al lado del Canal Beagle y por medio de un bosque patagónico hasta la Estancia Tunel. Lo mejor de esta experiencia fue ver no uno ni dos sino tres cóndores. ¡Sí! ¡Tres! Y les pude sacar fotos (están en el post completo).
Hacer culopatín
Para esta actividad no necesitás contratar ninguna excursión. Yo soy muy mandada. Es que no le tengo poco miedo al ridículo, así que no me importo pedir prestado un culopatín y tirarme. El primer vídeo es donde están las aerosillas del Glaciar Martial (ojalá vuelvan a funcionar) y el otro es en la puerta del Valle de Lobos. Teóricamente están para que los niños y niñas se tiren mientras los grandes esperan mesa pero, ¿quién dijo que hay una edad para hacer culopatín? Eso sí, cuidado donde se ponen a filmar jajaja
Lago Escondido + Lago Fagnano
Si bien esto no está dentro de Ushuaia sino en el Paso Garibaldi, es un lugar al que tenés que ir sí o sí porque es un paisaje I N C R E Í B L E.
El mirador panorámico del Lago Escondido y el Lago Fagnano se encuentra en el km 3086 de la Ruta Nancional N° 3. Yo tengo muchas fotos de mis anteriores visitas. En esta oportunidad, mientras estábamos en ruta se largó una tormenta enorme (no se veía a más de 10 metros hacia adelante) así que cuando llegamos al mirador, lo único que veíamos era gris. Eso sí, la experiencia de estar en medio de una nube es algo que no lo hace cualquiera.
- Miraras para donde miraras, era todo una gran nube.
- Renovando foto con el cartel del Paso Garibaldi
- ¡Qué linda sensación estar en el medio de una nube!
Paseo por la costanera y en el centro de la ciudad
Les recomiendo que se tomen medio día o un día para pasear por la costanera y el centro de la ciudad. En la costanera están los carteles donde todos nos sacamos fotos pero, además, el paisaje es hermoso. La otra foto imperdible es la del Saint Christopher, un barco (que en verdad es un remolcador de salvamento pero es para que entiendan) que está allí desde 1957. Para los amantes de los graffitis y murales, Ushuaia tiene un montón esparcidos por todo el centro. Y para los amantes de las ferias artesanales, a un paso del Puerto, en el boulevar, hay una feria de artesanos para pasear. No es muy grande pero tiene cosas muy bonitas.
- Las gaviotas son protagonistas del paisaje en la costanera de Ushuaia.
- Si te gusta observar los animales (como a mí), en Ushuaia vas a hacerlo porque las gaviotas están acostumbradas a los humanos y se quedan.
- El Saint Christopher en la costanera de Ushuaia.
- El Monumento a los Pioneros y Antiguos Pobladores de Ushuaia que se inauguró en junio de 2017.
- Este es un mural inmenso, ocupa casi media cuadra y está hecho con la técnica de Mosaiquismo Trencadís. Para mí fue imposible sacarlo en una sola foto y por un tema de luz, solo se aprecian dos de las quince que saqué.
- Este es un mural inmenso, ocupa casi media cuadra y está hecho con la técnica de Mosaiquismo Trencadís. Para mí fue imposible sacarlo en una sola foto y por un tema de luz, solo se aprecian dos de las quince que saqué.
Dónde ir a comer en Ushuaia
Aviso: como soy vegana, toda la información que comparto con respecto a dónde comer en Ushuaia es con opciones aptas para vegan@s.
|
Ushuaia me sorprendió gratamente. En verdad pensé que iba a encontrar pocas opciones. Pero por el contrario, encontré una ciudad que si bien no tiene lugares específicos, en la mayoría cuando les comentás que sos vegan@, te ofrecen alternativas más allá de la ensalada.
Refugio de Montaña
Al pie del Glaciar Martial se encuentra este autentico refugio de montaña. ¿Por qué digo sí? Porque entrás y es todo madera. ¡Incluso las sillas y mesas! ¡Todo! Hay una estufa a leña y las paredes que dan al exterior son grandes ventanales para admirar el paisaje. ¡Y qué paisaje! Nada más ni nada menos que el Glaciar Martial.
Al Refugio de Montaña fui tres veces. El día que fue la Bajada de Antorchas del Glaciar Martial, que había bastante nieve. Una semana después, una semana en la que no nevó y dos días después, con la gran nevada de la última noche y que fue cuando aproveché para ir a aprender snowboard. La Escuela de Esquí está dentro del Refugio de Montaña.
- El Refugio de Montaña después de una semana en la que no nevó ni un día.
- La sopa de calabaza más rica que probé.
- Me encanta que las paredes hablen.
- Foto del grupo: Flor, Eli, Clau y Nico.
En el Refugio de Montaña tuvo una muy buena recepción en cuenta a un menú vegano. Hicieron sopa de calabaza sin agregarle crema y las hamburguesas de lentejas caseras me las sirvieron en plato (por el pan no era apto).
Almacén de Pizzas
Debo reconocer que me asombró cuando me dijeron que en este sitio tienen una opción de pizza vegetariana, es decir, con un montón de vegetales y que podés pedir sin queso.
En mi caso, yo no extraño comer queso, así que no me representa algo importante que tenga o no queso vegetal la pizza. Yo estaba feliz de estar comiendo pizza vegana con amigos mirando hacia el Canal Beagle. Lo único malo es que no tienen fainá. Con fainá hubiera sido más feliz.
Dublin
Cuando llegas a Ushuaia, una de las primeras cosas que te van a decir es que vayas a tomar unas ricas cervezas tiradas a Dublin, el bar de Ushuaia. Es conocido así porque es uno de los negocios pioneros de la ciudad.
Y acá también, cuando pedimos alguna opción vegana, además de las papas fritas, nos prepararon una super pizza llena de vegetales ¡y hasta champignones y palmitos!
Lugares para ir a tomar cerveza en Ushuaia
Otra cosa que me propuse hacer en Ushuaia es visitar los diferentes locales donde tomar cerveza. No sé ustedes pero para mí el plan perfecto es una buena porción de papas fritas y unas ricas cervezas tiradas.
The Birra
Es un local nuevo que se encuentra en el centro. Desde afuera parece un lugar pequeño pero adentro está muy bien ambientado. Me encantó la onda del lugar.
Si entrás a un bar y ves este cartel… ya está. Sabés que llegaste a un buen lugar. ¿No? 😉
Por ahora, lo único apto para veganos son las papas fritas pero me comentaron que están buscando incluir una hamburguesa vegana en el menú. Ojalá mi próxima visita a Ushuaia pueda ir a probarla.
Jagger
Y sí, no me iba a perder de ir a un bar que se llama Jagger. No había mucho más para decir. Sabía que iba a encontrar cerveza y rock. Eso es lo que promete ese nombre y es lo que cumple. Así que, si te gusta el rock, date una vuelta por este bar.
Dublin
Y sí, por el algo se lo conoce como el bar de Ushuaia así que es parada obligatoria ir a tomar unas cervezas a Dublin, un lugar que te hará sentir como si estuvieras en Irlanda. Aunque a decir verdad, nunca estuve en Irlanda como para dar por cierto esa frase, pero al menos así te dicen y te hacen sentir.
Recomendaciones sobre la ropa para no pasar (tanto) frío en Ushuaia en invierno (y por qué no, en verano).
Yo no sufro el frío. Eso es un punto favor. Pero igual me llevé una calza térmica que siempre usé debajo de los pantalones. No tengo calzados para frío así quellevé mis All Stars pensando que tendría que ponerme dos pares de media para no sentir frío. Pero no, para andar en la ciudad, van bien siempre que no tengas que pasar por charcos de hielo (no estoy segura que se diga así pero me entienden, cuando hay una plancha de hielo en el asfalto) porque patinás fácilmente. Si te pones a jugar a patinar en la Laguna del Diablo, como hice, los dedos de los pies se te congelan al minuto uno.
Para lo que es la parte de arriba. Lo ideal es vestirte como una cebolla, es decir, varias capas de ropa. Lo ideal es que no sea algodón porque si transpirás, se moja y la humedad se queda ahí. En mi caso, siempre llevaba una remera, un pulover de micropolar y la campera de polar. Para las veces que fui a la nieve y no tenía el equipo de alquiler, me ponía una segunda campera más grande y abrigada. Pero siempre terminaba abriendo los cierres porque me moría de calor.
- Este era mi look cuando fuimos a hacer esquí de fondo. Bien vestida como cebolla. Terminé con la mitad de ropa. Eso porque el esquí de fondo es un deporte que te hace transpirar, por eso es bueno vestirse como cebolla.
- Muy lindas las All Stars pero no son la mejor opción para la nieve. No solo por el frío sino porque no tienen agarre al piso. Yo iba haciendo fuerza con los dedos cada vez que caminaba por hielo o nieve.
Para las manos, siempre con guantes. Y un gorro en la cabeza. Increíble (o no) pero si no tenía el gorro sentía más frío que cuando lo llevaba puesto. Así que, ese lindo gorro de Selk’n me acompañó los quince días en Ushuaia.
Como ya lo comenté al inicio, Ushuaia es un destino increíble pero que hay que visitar al menos dos veces: una en invierno y otra en verano. En esta temporada de invierno pude hacer muchas de las cosas que tenía pensado. Me quedé con ganas de más deportes de nieve como snowboard y esquí, así que, tendré que volver.
- Cara de felicidad porque estaba nevando. Poco como para cubrir Ushuaia de blanco, pero estaba nevando.
- Renové foto con otro cartel en el que todos nos sacamos foto.
- También renové foto con el mural de los pingüinos. El mural se encuentra en la esquina de Av. San Martín y Laserre.
- Así amanecía por la ventana de la casa de Clau y Nico. Un lujo el paisaje. En el living yo me sentaba mirando al paisaje y lo que me costaba concentrarme para trabajar. ¡Cómo lo extraño!
Y también me gustaría volver en verano, una vez más, para hacer todos los senderos y excursiones que no pude hacer la última vez que estuve en el 2013. Aparte, me quedaron todos los museos para recorrer (sí, también me gusta esta parte de las ciudades) así que, muy posiblemente vuelva al fin del mundo pronto.
¡MUCHAS GRACIAS!
A ExcursionFy por la gestión y coordinación con las excursiones en Ushuaia.
Al Instituto Fueguino de Turismo (IN.FUE.TUR) por el apoyo y gestión del Hotel Albatros.
*Última actualización: mayo 2019
Sinceridad y transparencia:
Este es un post patrocinado. Significa que recibí un producto o servicio a cambio de colocar un enlace en el texto. Esto no afecta sobre lo que escribí porque las experiencias que comparto en porlasrutasdelmundo.com son basadas en mi experiencia. Los posts patrocinados son una de las formas para financiar mis viajes y seguir compartiendo información útil en el blog de viajes.
ENCONTRÁ DÓNDE ALOJARTE EN USHUAIA
Un verdadero gusto recibirte en Ushuaia Vir, viviste la ciudad a pleno y eso contagia, creo que no fue casualidad que el último día el Fin del Mundo te despidiera con una linda nevada. Esperamos recibirte nuevamente en verano.
¡Hola Nicolás! 🙂
Muchas gracias y sí, me volverán a recibir en verano. 🙂
Hola Vir, sos una genia, me diste toda la info que necesitaba para irme a ushuaia en invierno. A principios del año pasado tuve la oportunidad de conocer la isla en verano y me quede con ganas de volver. Así que seguramente esté volviendo para disfrutar de nuevo de ese paraiso.
Saludos!
PD: Soy vegetariana, así que tus tips de donde comer me vinieron como anillo al dedo.
Hola Micaela, ¡qué buena onda! Me alegro que te haya servido. ¡Saludos! 🙂
Gracias por tan buena info! La tendré en cuenta para ir a conocer algun dia
Hola para hir a vivir alla que tal es
Hola Analía, para venir a vivir a Ushuaia, primero tenés que tener en cuenta que la vida es un poco más cara. Si bien tenés el beneficio que los productos no tienen el IVA, de todas formas que lleguen hasta acá encarece el precio en algunos productos (sobre todo los productos frescos). Después con respecto a los servicios, la calefacción es algo que usás todo el año. La electricidad en invierno la usás más porque las horas de sol son menos de ochos horas. Lo ideal es que entrés a grupos de Facebook que son de Ushuaia y consultés esto mismo así tenés más de una opinión. ¡Saludos!
¡Hola Maca! Ushuaia es un destino único: montaña, mar y bosque. Lo que tiene es que cambiar todos los meses. No es lo mismo lo que vas a ver en invierno que el resto de las estaciones. Cualquier cosa que necesités, escribime. ¡Saludos!
Hola Vir! muy buena la info, y es muy linda tu forma de contar las cosas, un placer el blog!
Hola Gustavo! Muchas gracias, qué lindo que te haya gustado! 🙂
Hola, me encantó tu blog, trasmitís el mismo entusiasmo que sentí la primera vez que tuve el placer de estar allá, este año volveré en agosto.Saludos!!!
Hola Gisselle, muchas gracias! Me alegro que te haya gustado y que vuelvas a Ushuaia. Es una ciudad mágica. 🙂
La temporada de invierno durante que meses son? O mejor dicho en que meses hay nieve en Ushuaia?
¡Hola Fernando! Los últimos años fueron medio raros porque para junio se espera que empiece la temporada de nieve, pero por ejemplo, en el 2018 no fue hasta después del 20 de junio que empezó a nevar y duró hasta casi todo septiembre. Quizás julio y agosto son los meses de nieve. ¡Saludos!