Uruguay suele ser un destino para realizar viajes cortos. Sobre todo para aquellos que viven cerca de la Ciudad de Buenos Aires porque está la opción de tomarse algún ferry hacia el vecino país. Últimamente recibo muchas consultas sobre viajar con perros a Uruguay, así que decidí hacer esta publicación.

La experiencia que tengo es viajar a Uruguay con mis perras vía terrestre pero también voy a compartir lo que debes tener en cuenta si querés hacer un viaje a Uruguay utilizando alguna de las empresas de ferrys porque lo averigüe para hacerme una escapada con Pumba pero que al final no se dio.

Los trámites para cruzar la frontera a Uruguay con perros no son tan diferentes a los que hacés para ir a Chile o Brasil.

Lo primero que tenés que hacer es ir a una veterinaria y pedir el certificado de buena salud. ¿En qué se va a fijar el veterinario para otorgarte el certificado? El perro/a que te acompañará en tu viaje debe:

• Tener la vacuna contra la rabia con fecha de aplicación mayor a 30 días.
• Tomar un antiparasitario oral
• Tener colocada una pipeta para pulgas y garrapatas.

La mayoría de los veterinarios piden que el antiparasitario oral y la pipeta sean aplicados en la veterinaria y frente a ellos. Esto es así porque es la forma de certificar la buena salud del perro. Tené en cuenta esto porque el antiparasitario no se recomienda que lo tomen seguido. Todo consúltalo con el veterinario profesional.

  IMPORTANTE: tanto las vacunas antirrábica que se da en el Instituto Pasteur en la Ciudad de Buenos Aires como en los organismos municipales no es válida para viajar al exterior.

Otro dato importante: el SENASA no va a chequear si el perro tiene aplicada la vacuna séxtuple pero es obligatorio que todos los años sea renovada.

Para que se entienda bien el tema de la vigencia de la anti-rábica: si a tu perro le dan la vacuna hoy, tienen que pasar 30 días hasta que pueda ingresar a Uruguay. Si hace más de un mes que la tiene, está bien.

  ¡Atención!
Para quienes estén pensando viajar a Uruguay con sus perros y vayan a entrar por el paso Salto (Puente Concordia – Salto), a partir del 1 de diciembre de 2016 se incorporó un nuevo requisito para poder hacer el trámite en el SENASA. Todos los perros procedentes de la Argentina deberán portar un collar repelente contra el insecto transmisor de Leishmania a base de deltametrina o de imidacloprid / flumetrina, que se puede adquirir en las veterinarias.

Esto es porque en esa zona de Argentina se han detectado mosquitos que portan esta epidemia muy grave y letal para los perros. Si están pensando en viajar a las provincias del noreste argentino, también ponganle un collar a su perro. Es mejor prevenir.

  Actualización importante desde el octubre 2018 (¡Gracias María Clara!)
Según Resolución Nº 273 de DGSG de 27/08/2018, a partir del 1º de octubre de 2018, los caninos no residentes, deberán ingresar y egresar del país, identificados con microchip, que estará asociado al Certificado Sanitario Internacional expedido por la autoridad sanitaria del país de origen.

 

 

Otra cosa a chequear es la fecha de renovación de la vacuna. En SENASA te autorizan que, con el mismo permiso para cruzar la frontera puedas volver a ingresar a Argentina dentro de los 60 días posteriores a emitido el mismo, pero si al perro se le vence la vacuna antes de ese lapso de tiempo, la autorización te la dan hasta el día que tiene validez la vacuna.

Si te pasas de los 60 días no significa que no vas a poder ingresar con el perro de nuevo a Argentina. Sino que vas a tener que hacer el mismo trámite pero desde el país del cual querés ingresar.

Todos los datos del certificado deben ser correctos porque no se puede enmendar en los formularios. Prestá mucha atención para que no tengas problemas en el SENASA o en la frontera.

En el SENASA van a pedirte la libreta sanitaria y el certificado. Si todo está bien, se abona el costo del trámite y te otorgan el permiso.

Actualización 01/2018: el costo del trámite para cruzar a Uruguay con tu perro es de $80 (ochenta pesos argentinos) más $282 en concepto de solicitud anticipada. Ese monto es por el trámite normal, hay un costo adicional si el trámite es urgente para que te lo entreguen el mismo día. Consultá los valores en la página del SENASA porque se van actualizando.

Se recomienda realizar el trámite en la localidad más próxima a la frontera. Confirmá antes que haya una oficina de SENASA porque existen localidades fronterizas pequeñas que no poseen oficinas de este organismo. Otra recomendación es realizar el trámite cerca de la fecha en el que se calcula pasar porque el certificado del veterinario tiene una validez de 10 días.

Por las Rutas del Mundo - Guia para viajar con perros

 

Viajar con perros a Uruguay en ferry

Hay dos o tres empresas que realizan el viaje a Uruguay en ferry. La más conocida son Buquebus y Colonia Express. Hay una o dos más, como Cacciola y Sea Cat que no consulté a la empresa pero en sus páginas dice que también aceptan mascotas y explican las condiciones.

 

Colonia Express

Viajar con tu perro en ferry a Uruguay no tiene costo adicional. Hay dos posibilidades: si viajas en tu auto, tu perro puede viajar en el vehículo o en unos caniles especiales que hay en la bodega. Si viajas en uno de los barcos de Colonia Express que no tiene bodega, debés llevar un canil si tu perro es grande o un bolso de viaje si es de tamaño pequeño.

Esta fue la empresa que iba a usar para viajar porque me gustó que, a diferencia de Buquebus y en mi caso, puedo llevar a Pumba conmigo en el bolso de viaje. Lo que sí, es para viajar hasta Colonia. Para viajar hasta Montevideo, esta empresa lo que tiene es un servicio de micros de larga distancia que te llevan desde Colonia de Sacramento hasta Montevideo. A tener en cuenta que según la legislación de Uruguay, las mascotas viajan en la bodega del colectivo.

Para más información, podés ver la página de preguntas frecuentes o llamar al (011) 4317-4100.-

 

Buquebus

Al igual que Colonia Express, no tiene costo adicional viajar con tu perro en ferry. Lo que sí, viajan en un canil en la bodega del barco, salvo que viajes con tu auto y el perro puede viajar dentro del vehículo. Pero sino, viaja en bodega. El canil debe ser de material rígido, con ventilación, base impermeable y sus medidas: 45x35x25. Otra diferencia es que Buquebus no se acepta bolso de mascotas (aunque el perro sea de tamaño pequeño).

Para más información: página de información útil de Buquebus o podés llamar al  (011) 4316-6500.-

 

Para más información, visitá la página del SENASA con el procedimiento para viajar con mascotas.
Una buena, ahora se puede autogestionar el certificado para viajar con mascotas al exterior.

¿Te gusta viajar?

Unite a nuestra lista de correo para recibir información útil para viajar

¡Ya estás dentro de nuestra lista de correo!

Pin It on Pinterest

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad