Ya sé, puede que ahora estés preguntándote si es necesario comprar un seguro de viaje para tu mascota. De hecho, en los viajes que hicimos con Pioja y Pumba no teníamos uno. Pero es en base a mi experiencia que cuando me enteré que existían seguro de viaje para mascotas que decidí leer y escribir sobre esto.

Viajar con perros no es difícil pero tiene sus cosas. Más allá de los trámites que tenés que hacer en las fronteras, hay otras cuestiones que empiezan a preocupar: ¿qué pasa si se come algo que le cae mal? ¿O si le pica un insecto y le da alergia? ¿Qué pasa si debo cancelar mi viaje porque surgió un imprevisto con ella? ¿Y si, toco madera por favor, se pierde? En fin. Así hay un montón de preguntas que me fui haciendo mientras viajaba con ellas.

 

¿Conviene contratar un seguro de viaje para tu mascota?

Todo va a depender de cómo sea tu viaje y cómo sea tu perro o gato y, por supuesto de tu presupuesto. Yo era de las que pensaba que no era necesario comprar seguro de viaje ni para mí. Pero después de varios viajes y de hablar con otras personas que también viajan, me hicieron ver la importancia de comprar asistencia al viajero. Y comparando fue que empecé a leer sobre seguro de viaje para mascotas.

¿Qué cubre el seguro de viaje para mascotas?

 

    • Asistencia veterinaria en caso de accidente.

      Recordando los viajes que compartí con Pioja y Pumba conté al menos 10 veces que tuvimos que ir al veterinario. Accidente no es solo si lo atropellan en el tránsito (por suerte eso nunca ocurrió) sino que incluye la vez que Pioja se torció la patita corriendo en San Miguel del Monte o cuando Pumba fue mordida por otra perra en Uruguay. Accidente no incluye enfermedad. También incluye si ingiere un cuerpo extraño (no alimentos) y si sufre golpe de calor.

 

    • Estancia en residencia de la mascota en caso que vos debas ser hospitalizado.

      Es decir, si viajás sola con tu mascota y vos tenés un accidente y nadie puede hacerse cargo de tu mascota, el seguro cubre la estancia de la misma en una residencia para animales.

 

    • Prolongación de estadía en caso de enfermedad o extravío de la mascota

      Esto significa que si vos debes quedarte más tiempo en un destino por enfermedad o extravío de tu mascota, el seguro para mascotas te cubre los posibles gastos extras que debas hacer en alojamiento y movilidad.

 

    • Robo o extravío

      ¡Qué difícil pensar en esto! ¿No? Pero lamentablemente conozco casos.  Acá la cobertura es amplia porque incluye los gasto de publicidad y de alojamiento en caso que tu mascota sea encontrada pero no te la puedan entregar en ese mismo momento. Como todo seguro, también incluye una indemnización en caso de no encontrarla.

 

    • Reposición de documentos

      Esto también es importante. En caso de robo o extravío de los documentos de viaje de tu mascota, el seguro te cubre la obtención de los duplicados.

 

    • Repatriación veterinaria

      Si tu mascota sufre un accidente o se enferma y necesitás que la trasladen, el seguro te cubre los gastos de traslado de ambos hasta el centro veterinario que deba ir para ser atentido o hasta tu casa.

 

    • Repatriación funeraria

      Toquemos madera. Ya sé que hablar de estas cosas es difícil o por lo menos es para mí. Pero justamente, hay que entender que nadie está exento que ocurra. Por eso está en cada persona analizar la posibilidad de contratar un seguro de viaje también para tu perro o gato. Además cubre los gastos en caso que no haya nada por hacer y el profesional deba dormir para siempre a tu mascota y su posterior cremación de los restos.

 

    • Gastos por cancelación total o interrupción del viaje

      Si el viaje debe cancelarse o interrumpirse por causas que ocurran luego de contratar el seguro como extravío o robo de tu mascota, enfermedad grave o fallecimiento, accidente grave, etc., el seguro te reembolsa la parte que no puedas recuperar de gastos en alojamiento y otros gastos extraordinarios del viaje que puedas tener por tener que interrumpir el viaje.

 

    • Responsabilidad civil

      Esto se refiere a que te cubre la responsabilidad civil de los daños que pueda ocasionar tu mascota a terceras personas u otros animales. También cubre los gastos judiciales o fianza incluso. Acá hay que leer bien porque si convivís con un perro de raza considerado peligrosa, debe tener seguro sí o sí. También tené en cuenta que en países como Cánada o Estados Unidos no hay cobertura de responsabilidad civil.

 

Lo ideal es que leas las condiciones generales del seguro que vayas a contratar y ante cualquier duda, les escribas.

por que viajan con perros o por que viajamos con pioja y pumba

Consideraciones importantes a la hora de contratar el seguro de viaje para tu mascota

 

¿En qué momento debes contratarlo?

Si ya te decidiste a comprarlo, podes contratar el seguro de viaje de mascotas al momento de hacer la reserva de tu viaje o hasta 7 días después (como máximo el día anterior a comenzar el viaje). Si viajás con más de una mascota debes contratar un seguro para cada una de ellas. Además, si viajás con dos perras (por ejemplo), lo ideal es que una sola persona sea quien tome el seguro por más que viajen dos personas. ¿Por qué? Porque en caso que una de las mascotas necesite la repatriación, quedan cubiertos por el seguro vos y tu otra mascota. 

Y esto quizás ya lo sepas pero nunca está de más repetirlo y es que dentro de la cobertura por cancelación de viaje quedan excluidas las enfermedades conocidas antes de la contratación del seguro de viaje. Como dije más arriba, lo ideal es que antes de contratar un seguro leas detenidamente las condiciones generales y si tenés dudas, las consultes.

 

 

¿Qué datos te piden para contratar el seguro de viaje para tu mascota?

 

Los datos de tu mascota como nombre, fecha de nacimiento, raza (en caso que corresponda), color de pelo, peso, entre otros datos.

Luego van a pedirte tus datos (o los de la persona que va a tomar el seguro) y tu forma de pago. Podés pagar con tarjeta de crédito (VISA, American Express o Mastecard) o también con PayPal. Además te pedirán datos puntuales sobre tu mascota (raza, edad, nombre, etc.).

 

¿Cuánto cuesta el seguro de viaje para tu perro o gato?

Esto depende del seguro que contrates.

 

¿Qué documentación del seguro debo llevar al viaje?

Cuando contratás el seguro, luego de confirmado el pago, recibís un correo electrónico con los datos de tu poliza. Lo más importante es el número de poliza y un documento que te enviarán con un certificado de seguro. Sí o sí tenés que llevarlo porque en caso que necesités usar el seguro, te lo van a pedir. En el correo electrónico también estarán los teléfonos a los que debes comunicarte en caso de un siniestro. Te atienden 24hs y es importante que tengas presente que en caso que ocurra algo (ojalá que no, ya lo sabemos) lo primero es llamar al seguro con el número de poliza en mano para informar de lo que pasó. Si no hacés esto antes de que atiendan a tu mascota, no podrás hacer uso de la cobertura.

¿Qué te parece esto del seguro de viaje para mascotas? ¿Contratarías uno para tus próximos viajes?  ¡Toda info es útil! Compartila en los comentarios. 😀

Si te pareció útil la información de este post, ¡compartilo en Pinterest!


En este post vas a encontrar link de afiliados. Es decir, si vos comprás o reservás a través de esos links, yo gano una pequeña comisión. Para vos no representa ningún gasto extra y a mí me sirve para seguir compartiendo experiencias e información útil en el blog de viajes. ¡Muchas gracias! 🙂 

¿Te gusta viajar?

Unite a nuestra lista de correo para recibir información útil para viajar

¡Ya estás dentro de nuestra lista de correo!

Pin It on Pinterest

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad